TURISMO SOSTENIBLE

La sostenibilidad ha ganado popularidad en un mundo donde cada vez aumenta la presión del ser humano sobre los ecosistemas. Sus principios fundamentales buscan reducir los impactos sociales negativos y la huella ecológica que generan las actividades económicas para asegurar un futuro mejor. Según el informe Brundtland de las Naciones Unidas1 , el desarrollo sostenible significa “satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.” En un país extractivista como el Ecuador, los impactos socio – económicos y ambientales han inspirado proyectos de cambio que aseguren un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Según el Plan Nacional del Buen Vivir2 , una de las metas es hacer del Ecuador una “biópolis eco – turística” con miras a un Ecuador post –petrolero. Las recientes estrategias de promoción como las campañas “Ecuador Potencia Turística” y “All You Need is Ecuador”, buscan incrementar la fama de la biodiversidad del país para atraer a más turistas cada año. “Tenemos un aumento de visitantes al Ecuador que está por sobre la media de crecimiento mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Entonces vemos ahí que hay un margen interesante en el cual la gente se interesa más por venir al Ecuador”, menciona Rodrigo Salas, Director de Promoción del Ministerio de Turismo. Según estadísticas publicadas en la página web de la institución, en el 2013 el país recibió a 1,366,267 mil turistas internacionales y los ingresos generados ubican al sector en la cuarta posición de económica después de otros productos principales del país como el petróleo, banano y camarón. “El potencial de esta actividad radica en su cadena de valor, en la cual se benefician desde los pequeños productores hasta los grandes empresarios”, asegura Renato Dillon, Director Ejecutivo de la Cámara de Turismo de Pichincha (CAPTUR). El Estado ecuatoriano ha creado modelos como el Plan Estratégico de Desarrollo para el Turismo Sostenible del Ecuador (PLANDETUR 2020), el cual tiene la meta de llegar a la cifra de dos millones de visitantes anuales hasta el año 2020. “Cuando aumenta su ingreso, la gente viaja. De hecho, vamos a tener más turismo en el futuro y esa es una razón por las cuales el turismo es un elemento para el Ecuador post-petrolero”, asegura el economista Pablo Lucio Paredes. 1 PDF disponible en: http://bit.ly/19uNSt3 2 PDF disponible en http://bit.ly/1dgf18T Sostenibilidad Una biópolis eco - turística para el Buen Vivir. Ante el notable crecimiento del turismo, el país busca fomentar la sostenibilidad para garantizar el beneficio de las comunidades, medio ambiente y empresas turísticas. Según la OMT, el turismo sotenible “tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas




Resultado de imagen para IMAGEN DE TURISMO SOSTENIBLE

Comentarios

Entradas populares de este blog